El Surgimiento Del Almacenamiento En La Nube

Valoración de los usuarios: / 16
PobreEl mejor 

El Surgimiento Del Almacenamiento En La Nube

Internet ha experimentado diversos cambios a lo  largo de los últimos años, siendo uno de los más espectaculares y recientes, el auge por el almacenamiento en la nube, el cual tiene sus orígenes en los servidores web hosting. El concepto es  muy simple: aprovechar la disponibilidad de un servidor hosting a través de internet, para subir documentos, archivos y demás datos al espacio de almacenamiento virtual hosting; y poder accederlos desde cualquier parte del mundo. Entre los primeros intentos de lograr algo así 


tenemos:

  • Correo electrónico: las personas básicamente almacenaban la información en su email, enviándose a sí mismas mensajes de correo electrónico con archivos adjuntos, los cuales contenían la información que deseaban almacenar. El problema era la limitación del tamaño de estos adjuntos, la cual no permitía archivos de gran tamaño.
  • Servicios de web hosting: los usuarios avanzados y que contaban con un plan de web hosting subían sus archivos y los almacenaban en el servidor. Si bien esta alternativa es más efectiva que la de usar un correo electrónico, también se encuentra limitada tanto por el espacio de almacenamiento virtual asignado para cada usuario en el servidor hosting, como por el consumo de ancho de banda.


Viendo la creciente necesidad y demanda, solo fue cuestión de tiempo para que los grandes jugadores en el mercado tecnológico empezaran a ofrecer sus servicios, para ser el reemplazo tanto del uso del correo electrónico como de los servidores web hosting. Ya no se trataba de intentos artesanales por parte los usuarios para contar con un servicio virtual de almacenamiento en un servidor hosting, sino la oportunidad de negocio para grandes empresas de internet.

Primeros Pasos Hacia La Nube

Antes de que aparecieran planes específicos de almacenamiento en la nube, hubo varios sucesos que fueron preparando el camino. El primero de ellos fue el aumento en el nivel de almacenamiento ofrecido en las cuentas de correo electrónico, con Google a la cabeza. Gracias al enorme nivel de inversión del gigante de las búsquedas, Google pudo darse el lujo de contar con servidores hosting para su servicio gmail, los cuales proporcionaban hasta 10 gigas de almacenamiento gratuito. Naturalmente, esto atrajo a millones de nuevos usuarios, con una carga de trabajo a nivel de servidor web hosting que demostró la viabilidad de tales servicios.

Cada vez más usuarios se sumaban a la tendencia de usar sus cuentas en gmail a manera de servidores de almacenamiento virtual hosting.

Apple Hace La Primera Movida: iCloud

Si bien Google fue la inspiración, fue Apple y Steve Jobs quienes empezaron a ofrecer servicios de almacenamiento en la nube, con servidores web hosting. El nombre de su servicio: iCloud, el cual venía por defecto en todos los productos nuevos que venía la empresa. Esta movida no solo confirmo la tradición innovadora de Apple, sino que también su capacidad de crear centros de datos usando servidores hosting para atender grandes cantidades de peticiones web.

Después del surgimiento de iCloud, llegó toda la competencia por parte de otras empresas: Google, Amazon, Microsoft, Adobe y Dropbox. Todos siguiendo el mismo modelo: servidores hosting para almacenar archivos en internet.



Medios de Pago

image

Productos y Servicios

image

Blog y Noticias

Cuentas FTP
Si estás leyendo este artículo quiere decir que tienes algún tipo de interés en adquir...
Programa de Auspicio
Internet lleva más de dos décadas entre nosotros, tiempo durante el cual hemos experimen...
Hosting Joomla
Joomla! es un sistema de gestión de contenidos (CMS) y un framework para aplicaciones web...